RUTA HACIA EL BIENESTAR LABORAL EN DIPUTACION DE BURGOS - 2023/2027 - COMUNICADO 112

 

RUTA HACIA EL BIENESTAR LABORAL EN LA DIPUTACIÓN PROVINCIAL DE BURGOS


 2023-2027

COMUNICADO 112

 



El SOI solicitó en noviembre 2022 la realización de un Estudio de Riesgos Psicosociales para los centros de trabajo no residenciales:

 G & M, empresa adjudicataria del contrato de Servicios de Prevención de Riesgos Laborales de la Diputación Provincial de Burgos y del Instituto Provincial para el Deporte y la Juventud, presentó como procedimiento de actuación: la información a los trabajadores para su convocatoria a participar de forma voluntaria mediante entrega de una “Circular informativa”, el tratamiento de los datos obtenidos y plasmar en los documentos pertinentes los resultados y conclusiones a disposición de la Entidad.

 El SOI en enero 2023 manifestó la importancia y necesidad de motivar la participación facilitando el tiempo necesario y que a los trabajadores que, por alguna causa, se encuentren ausentes se les informe con suficiente antelación para facilitar su participación. Dicha participación se limitó bastante haciendo, por ejemplo, que no se pagaran los gastos por desplazamiento, o al no establecerse otras sedes en la provincia para la realización del estudio.

 Los factores psicosociales pueden afectar a la motivación y a la satisfacción en el trabajo y generar estrés dependiendo de la percepción que el trabajador tenga de ellos y de sus capacidades para hacerles frente o darles respuesta.

 En abril 2023, G & M presenta informe con los resultados que de mayor a menor participación recogemos:

-       Obras y Vías es el grupo de más alta participación

-       En segundo lugar el Grupo de ordenanzas, porteros, conductores, vigilantes, jefe subalternos, regente parque móvil

-       El Grupo del personal de Tesorería, Intervención, Agricultura, Planes Provinciales y Fomento en tercer lugar

-       Y el Grupo de Jefes de Servicio, Presidente, Vicepresidente, Secretario General, Tesorero, Interventor, Viceinterventor, Jefe de Protocolo y Adjuntos de Servicio es el grupo de menor participación

 

¿Hay algo que os llame la atención?

¿Qué conclusiones podemos sacar de estos resultados?

¿Cuáles son los grupos que necesitan manifestar los riesgos psicosociales que sufren en su trabajo diario?

¿Por qué el grupo de puestos más altos es el de menor participación?

La herramienta utilizada para la recogida de datos que consideramos deben ponerse en conocimiento de los trabajadores de la Entidad es un mero diagnóstico que puede poner de manifiesto aspectos importantes para la mejora de la organización del trabajo y para reducir el preocupante absentismo (“…que cuesta dos millones al año…” – Diario de Burgos).

 No hay voluntad de dar a conocer la valoración que los participantes han hecho de aspectos importantes para el desempeño de su trabajo, escudándose en el índice de participación. En cambio si que llama poderosamente la atención que, en ocasiones precedentes con un porcentaje menor, se ha informado de resultados y posibles conclusiones. Que pretenden ocultar los Responsables de Personal de la Diputación?

 Por otra parte especificar que la Consejería de Industria, Comercio y Empleo ha optado por impulsar desde la Estrategia de Seguridad, Salud y Bienestar Laboral 2023/2025, los llamados “Planes de Bienestar” en Castilla y León.

 Los datos informan de que los accidentes cerebro vasculares mortales en el trabajo (infartos e ictus) son la causa número 1 de siniestralidad en nuestra región, y los responsables de la variación ascendente experimentada en el año 2022 con respecto a los accidentes de mayor gravedad.

 Ha sido esencial la concepción de un nuevo marco en materia de seguridad y salud laboral que se posiciona más allá de los clásicos conceptos de PROTECCIÓN y de PREVENCIÓN, dirigiéndose directamente al de CUIDADO INTEGRAL DE LOS TRABAJADORES en sus aspectos físicos y sobre todo mentales.

 La inversión en planes de bienestar mejora la productividad, reduce los costes sanitarios, de seguridad social, genera una población trabajadora sana, motivada y bien preparada y, sobre todo, eleva la calidad y eficacia de los servicios públicos.


Todos los trabajos son esenciales y todos los trabajadores deben ser cuidados de forma integral.

Se deben abordar con urgencia temas como la salud cardiovascular, el reconocimiento temprano de los factores de riesgo y su tratamiento, el control del estrés, la prevención de adicciones, el descanso y el liderazgo transparente.

 Desde el SOI hemos solicitado que se nos haga entrega de la información que los diferentes trabajadores que han participado en el cuestionario, han manifestado, siempre con el respeto total y absoluto de la confidencialidad.

Y queremos proponer la elaboración de un “Plan de Legislatura 2023-2027 para el cuidado integral de los trabajadores”. Que se elabore un protocolo como herramienta preventiva y que señale el camino a recorrer para dicho cuidado.

 

La Dirección General de Trabajo y Prevención de Riesgos Laborales, a través de la Oficina Territorial de Trabajo de la Junta de Castilla y León en Burgos aborda la exposición a conductas de violencia psicológica, de forma reiterada y prolongada en el tiempo desde una posición de poder en el marco de una relación laboral y suponiendo un riesgo importante para la salud.

Hablamos de “accidente fantasma” porque se sabe de la existencia y sistematicidad de determinados comportamientos inadecuados que afectan a la salud psíquica pero no se notifican como accidentes de trabajo.

 El acosador tiene la intención de agotar al acosado para llevarle hasta una situación de indefensión y bloqueo que finaliza con su abandono voluntario tras un período de bajas por patologías del estado de ánimo.



Los accidentes con origen en las condiciones de riesgo psicosocial no se dejan ver con facilidad.

Es por ello que, desde el SOI solicitamos:

 

1/ Que se haga entrega de la información y datos recogidos en los cuestionarios de la muestra efectuada en el mes de marzo 2023, para que todos seamos conocedores de la realidad actual.

 2/ Que se realice un informe de las conclusiones del estudio realizado y que recoja medidas preventivas concretas y específicas al efecto.

 3/ Que se determine un “Plan de Legislatura 2023-2027” que elabore un protocolo como herramienta preventiva para el cuidado integral de la salud de los trabajadores..

 Aprovechamos, también, a informaros de que se ha aprobado un “Protocolo de funcionamiento de la unidad de quejas y sugerencias de la Diputación de Burgos” focalizado en los usuarios de los servicios prestados por esta administración pero el SOI propone que pueda ofrecerse igualmente a los trabajadores de la Institución, garantizando el anonimato y pudiendo utilizar unos buzones distribuidos uno por planta como cauce comunicativo para las posibles quejas y sugerencias de los mismos.

 Desde el SOI vamos a poner todo nuestro empeño en hacer del cuidado de la salud de los trabajadores una Bandera insustituible para conformar unas relaciones laborales de calidad que además permitan un avance en el nivel de la prestación de servicios a los ciudadanos.

 

Burgos, 19 de Junio de 2023

 



Comentarios

Últimas entradas